Natura y Bioverse utilizan drones de Xmobots para el mapeo de la Amazonía
Durante la Conferencia ANPEI de Innovación 2024, realizada los días 21 y 22 de agosto, Natura anunció una alianza estratégica con Bioverse para un innovador proyecto de mapeo forestal en la Amazonía utilizando drones de Xmobots, la sexta mayor empresa de drones del mundo.
Esta colaboración busca transformar la forma en que se realizan los inventarios forestales y la identificación de especies, combinando drones avanzados con inteligencia artificial.

Tecnología de vanguardia para la preservación de la Amazonía
Xmobots, reconocida por su experiencia en drones de alta tecnología, presentó el Nauru 500C, que será el principal equipo utilizado por Bioverse para la recolección de datos forestales.
Artur Lioni, Coordinador de Proyectos Ambientales de Xmobots, destacó la relevancia de esta tecnología:
”Realizamos vuelos con el dron en campo, seleccionamos la mejor cámara y la mejor lente para lograr la identificación más precisa posible de las especies.”
Esta innovadora metodología supera las limitaciones de los satélites, que aún no poseen la resolución necesaria para un inventario detallado.

Impacto en la bioeconomía y en las cadenas productivas
Bioverse, que adquirió el Nauru 500C, utilizará el dron para identificar, mediante inteligencia artificial, especies clave utilizadas por Natura en la producción de cosméticos.
Francisco D’Elia, Director Ejecutivo de Bioverse, resaltó la importancia de esta colaboración de casi dos años con Xmobots:
”Hemos abierto una nueva frontera en los inventarios forestales no madereros, con un enfoque en el impulso de la bioeconomía y la estructuración de cadenas productivas.”
Apoyo a la innovación y la sostenibilidad
El proyecto también cuenta con el respaldo financiero de FINEP. Fernanda Stiebler, Superintendente de Operaciones Descentralizadas de la entidad, elogió la cooperación entre las empresas:
”La innovación surge cuando compañías más pequeñas, que poseen la tecnología, se asocian con empresas más grandes, que tienen la capacidad de probar y escalar.”
Stiebler destacó esta iniciativa como un caso de éxito en el desarrollo de proyectos innovadores.
Preservación de la Amazonía a escala exponencial
Rômulo Zamberlan, Head de Investigación Avanzada de Natura, enfatizó el impacto de esta alianza en la preservación de la Amazonía y en el desarrollo sostenible. Explicó que, gracias al uso de drones, el proceso de inventario forestal, que antes podía tardar nueve meses, ahora puede completarse en un solo día.
”Hemos logrado acelerar el proceso de inventario forestal en 200 veces,” afirmó Zamberlan, mostrando optimismo sobre los próximos pasos de la iniciativa.
Un nuevo capítulo en la bioeconomía sostenible
La colaboración entre estas empresas marca un importante avance en la preservación de la Amazonía y en la promoción de una bioeconomía sostenible. Al integrar tecnología de vanguardia e inteligencia artificial, están redefiniendo el papel de la innovación en la conservación de los recursos naturales y en la valorización de la biodiversidad de la selva amazónica.
Esta alianza no solo acelerará el mapeo forestal, sino que también establecerá un nuevo estándar para proyectos de sostenibilidad, donde la tecnología y la naturaleza trabajan juntas para un futuro mejor.
Compartir